PODRÍA LLEGAR PAPA DE COLOR Y CUMPLIR LA PROFECÍA

Compartir...

Ciudad de México (22 abril 2025).- Los ojos están puestos en quien será el sucesor del papa Francisco, incluso se habla de que se cumplan las profecías y pueda ser un papa de color.

Este proceso, cargado de simbolismo, tradición y estrategia, podría extenderse por al menos 15 o 20 días, y hasta 30 si no se alcanza consenso.

Si bien un pequeño grupo de cardenales sueña con una restauración conservadora, una mayoría moderada podría bloquear a candidatos percibidos como demasiado radicales.

Además del aspecto doctrinal, el nuevo Pontífice deberá enfrentar desafíos administrativos, como el déficit presupuestario crónico del Vaticano y su rol en el escenario global, desde los conflictos bélicos hasta el cambio climático.

¿Quién podría ser el próximo Papa?

Entre los papables destacan varias figuras con distintas fortalezas:

+ Pierbattista Pizzaballa (Italia, 60 años): con experiencia en Medio Oriente, representa una figura internacional y discreta.

+ Pietro Parolin (Italia, 70 años): actual Secretario de Estado, con gran trayectoria diplomática y cercanía a la Curia.

+ Fridolin Ambongo (RD Congo, 65 años): voz relevante del África católica, aunque conservador en temas sensibles.

+ Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años): conocido como el “Francisco asiático”, promotor de una Iglesia inclusiva y cercana a los pobres.

+ Peter Ebere Okpaleke (Nigeria, 62 años): moderado, con visión pastoral y fuerte presencia litúrgica.

También te puede interesar:  EN EU CANCELAN DESFILE DEL 5 DE MAYO POR TEMOR DE REDADAS DE INMIGRACIÓN

+ Matteo Zuppi (Italia, 69 años): progresista y cercano al movimiento Sant’Egidio; representa la continuidad del legado franciscano.

+ Peter Erdö (Hungría, 72 años): ultraconservador, con fuerte formación teológica y peso diplomático.

+ Anders Arborelius (Suecia, 75 años): el primer cardenal sueco, símbolo del catolicismo en minoría y con postura moderada.

La Iglesia en un punto de inflexión

Más allá de nombres, el futuro Papa deberá responder a una pregunta fundamental: ¿continuar con la transformación iniciada por Francisco o iniciar una nueva era de reafirmación doctrinal? Con un Colegio Cardenalicio más diverso que nunca, el Cónclave se perfila como uno de los más abiertos e impredecibles en la historia reciente de la Iglesia católica.


Compartir...