Nacional 5 Junio 2025.- El océano Pacífico oriental comienza a mostrar una elevada actividad meteorológica con la formación de dos zonas de baja presión que podrían convertirse en ciclones tropicales tras la reciente actividad de Alvin, según alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
A la posible aparición del huracán Bárbara, el segundo Huracán del Pacífico 2025, se suma ahora un nuevo sistema en desarrollo, el cual podría adquirir el nombre de Cosme, convirtiéndose en el tercer fenómeno con nombre en la temporada de huracanes 2025 para esta cuenca.
De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), actualizado al 5 de junio, la baja presión asociada a Bárbara mantiene un 80% de probabilidad para su evolución ciclónica en un periodo de siete días, es decir, para la próxima semana.
Esta zona se encuentra frente a las costas del sur de México, particularmente en las cercanías de los estados de Oaxaca y Chiapas, regiones que históricamente han sido vulnerables al impacto de estos fenómenos hidrometeorológicos.
Por su parte, el segundo sistema —con potencial de convertirse en la tormenta tropical Cosme— se ubica más al norte, al sur de la Península de Baja California, y presenta una probabilidad del 30% de evolucionar en el mismo lapso de 7 días. Aunque su desarrollo es menos probable en comparación con el de Bárbara, las autoridades no descartan cambios en su trayectoria e intensidad conforme avance la semana.
Tanto Oaxaca como Chiapas ya se encuentran bajo vigilancia preventiva, ante la posibilidad de lluvias torrenciales, inundaciones, deslaves y vientos con fuerza de tormenta tropical o incluso huracán. La Coordinación Nacional de Protección Civil ha llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales, así como a seguir las indicaciones que emitan los gobiernos estatales y municipales.
La temporada de huracanes 2025 inició oficialmente el 15 de mayo en el Pacífico oriental y apenas comienza a mostrar su actividad, y los modelos meteorológicos sugieren condiciones oceánicas favorables para una mayor frecuencia de formación de sistemas tropicales en las próximas semanas
Esto se debe, en parte, al incremento de la temperatura superficial del mar y a la disminución de los vientos cortantes en niveles altos de la atmósfera, factores que impulsan el desarrollo de ciclones. Con Cosme y Bárbara en el radar, México entra en una fase crítica de vigilancia climática en el Pacífico.
Las autoridades reiteran la importancia de mantenerse preparados y de tener planes familiares de protección civil, especialmente en las comunidades costeras o de difícil acceso. La vigilancia constante por parte del SMN y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) será clave para emitir alertas tempranas y reducir riesgos ante el paso de estos sistemas tropicales.
Info/Redacción Debate