ACCIONES DE TELEVISA CAEN POR ACTOS DE CORRUPCIÓN

Compartir...

Ciudad de México, (7 de septiembre 2024).- Los inversionistas están vendiendo fuertemente las acciones de Grupo Televisa, esto ocasiona que sus acciones caigan hasta en un -5.59% al valorarse en 7.10 pesos cada una, con esto, la emisora cerró con una pérdida de 4.57 por ciento.

De esta forma, Televisa ya acumula un retroceso de alrededor de 10 por ciento en tan solo dos días, es decir, ha perdido unos 2.1 millones de pesos en valor de capitalización de mercado.

Durante dos días consecutivos, los inversionistas han castigado los títulos de una de las principales empresas de telecomunicaciones, radiodifusión y entretenimiento debido presunta corrupción.

Anteriormente, Grupo Televisa fue relacionado con un caso de corrupción internacional llamado “FIFA Gate”, en el que fue acusado por inflar artificialmente el precio de sus acciones en Estados Unidos, además de pagar al menos 15 millones de dólares en presuntos sobornos, así como de derechos de transmisión de la Copa del Mundo.

En 2017, Grupo Televisa se vio envuelto en una controversia legal en Estados Unidos relacionada con presuntos actos de corrupción. Durante un proceso judicial, un testigo alegó que una subsidiaria de la empresa habría realizado pagos indebidos a oficiales de la FIFA para obtener derechos de transmisión de la Copa Mundial para 2018, 2022, 2026 y 2030 mediante sobornos.

También te puede interesar:  RECIBE EX FISCAL LIQUIDACIÓN MILLONARIA Y DEJA UN CAOS EN SEGURIDAD

Posteriormente, en 2023, la compañía mexicana de medios acordó pagar 95 millones de dólares (mdd) para resolver una demanda colectiva de accionistas. Los demandantes argumentaban que las acusaciones de soborno habían afectado el valor de las acciones de Televisa pues habrían inflado artificialmente el valor de sus ADR que se negocian en Estados Unidos.

Televisa ha rechazado consistentemente estas acusaciones, manteniendo su posición de no haber incurrido en ninguna práctica irregular.

Esta investigación ha hecho que la confianza de los inversionistas en la empresa se haya visto lacerada a pesar de que sus métricas financieras den señales de infravaloración y las previsiones de los analistas sostengan previsiones alcistas.

Ante el anunció de investigación por el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos, las acciones de Televisa, por segunda jornada consecutiva, se desplomaron en un 5 por ciento en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y más del 11 por ciento en la Bolsa de Nueva York (NYSE).


Compartir...