Ciudad de México (13 agosto 2025).- Como ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a partir del 1º de septiembre, Hugo Aguilar Ortiz se comprometió a “hacer mucho con poco” presupuesto –incluida una reducción salarial–, y a hacer que el máximo tribunal sea “de puertas abiertas”, para que dialogue y atienda a todos los sectores, y deje de existir la figura del “ministro inalcanzable”.
Además, sostuvo que llegará al cargo “con entera autonomía, que no implica ruptura”, pero también adelantó un diálogo con los otros poderes.
“Nosotros realizamos ya la revisión del funcionamiento de la Corte, del presupuesto, y vamos a proponer algunos ajustes, porque como saben, quien tomará la decisión será el órgano de administración judicial. Pero hemos revisado y todavía falta ajustar salarios. Vamos a ir a la baja”, adelantó Aguilar.
De acuerdo con el próximo presidente de la Corte, “varias de las iniciativas que vamos a tomar para acercar la justicia al pueblo van a requerir sólo reorientación de recursos, no van a implicar gastos mayores, vamos a salir con el presupuesto” existente hasta ahora.
Al ser cuestionado sobre el supuesto “estigma” de cercanía con la 4T que tendrían los juzgadores que fueron designados en las recientes elecciones del Poder Judicial, Aguilar reiteró: “no tengo carrera política, no tengo compromiso con ningún partido político, agrupación política, ni con ningunos otros sectores que tengan interés en la Corte”.
Antes de su llegada a la Corte, dijo, fueron designados cinco ministros más, por lo que “si yo fuera el prospecto, el indicado para representar ciertos intereses, pues ya hubiera sido ministro desde cuatro, cinco o seis años. No ha ocurrido así”.
En ese tono, reconoció que la reforma judicial “para los pueblos y comunidades indígenas, para mí en lo personal, ha sido la oportunidad histórica para llegar a este espacio y servirle a la nación. A mí me respaldan los votos que la ciudadanía me dio. A esta fecha, nadie me ha presionado o ha condicionado lo que yo voy a hacer en la Corte. Llego con entera libertad, con plena autonomía”.
En ese marco, el también coordinador de la bancada de Morena reconoció que “Hugo (Aguilar) nunca hubiese sido ministro de la Corte si no hay esta reforma. Nunca habría un indígena llegado a la Corte y menos a ser presidente de este cuerpo colegiado que representa el Poder Judicial”.
Monreal le manifestó al próximo presidente de la SCJN su disposición a que en la Cámara se discutan y aprueben las leyes reglamentarias pendientes de la reforma judicial, y recordó que hace más de 160 años, otro indígena oaxaqueño –Benito Juárez—también presidió la Corte.