EMPRESA DE EU INVIERTE 4,800 MILLONES DE DÓLARES PARA CREAR INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN MÉXICO

Compartir...

Ciudad de México (25 septiembre 2025).- México dará un salto importante en la economía digital con la llegada de CloudHQ, una de las compañías más grandes del mundo en el desarrollo de centros de datos.

La empresa anunció una inversión de 4,800 millones de dólares para levantar un mega campus en Querétaro, donde se instalarán instalaciones de alta tecnología capaces de almacenar, procesar y distribuir información a gran velocidad.

Este proyecto no solo atraerá innovación tecnológica, sino que también tendrá un impacto directo en la economía local: miles de empleos temporales y permanentes, infraestructura eléctrica avanzada y una conexión más sólida de México con la red global de datos, clave para industrias como el comercio electrónico, la inteligencia artificial y los servicios digitales.¿Qué es CloudHQ y qué hará en Querétaro?

CloundHQ es una empresa estadonidense especializada en construir y operar data centers es decir, edificios diseñados para resguardar servidores que almacenan y procesan enormes volúmenes de información. Estas instalaciones son la base de servicios como:

Inteligencia artificial (IA)

Computación en la nube

Comercio electrónico

Procesamiento de pagos digitales

Streaming de video

Vehículos conectados o autónomos

En Querétaro, la compañía construirá un campus con seis centros de datos, cada uno con capacidad de manejar grandes cantidades de información. En total, podrán procesar hasta 600 megawatts de carga informática crítica, cifra que coloca a México en la liga de países con infraestructura digital de primer nivel.

Beneficios del proyecto: empleos, energía e innovación

Además del tamaño de la inversión, lo más importante es cómo este proyecto beneficiará a los habitantes de Querétaro y del país. Entre los impactos más destacados se encuentran:

*Generación de empleo en la construcción: hasta 7,200 trabajos temporales para ingenieros, técnicos y obreros durante la edificación del campus.

*Empleos permanentes calificados: alrededor de 900 puestos estables en áreas de tecnología, mantenimiento y operación de los centros de datos.

*Impulso a la economía local: el campus atraerá proveedores, servicios de transporte, hospedaje y comercio alrededor de la zona.

*Energía asegurada: CloudHQ trabajará con la CFE y Cenace para garantizar un suministro eléctrico inicial de 200 MW, que crecerá hasta 900 MW en la etapa final.

*Infraestructura sustentable: los edificios tendrán refrigeración sin agua y certificaciones de diseño LEED Oro y Plata, lo que asegura eficiencia y menor impacto ambiental.


Compartir...