EMPRESAS CHINAS NO QUIEREN ARANCELES, REFIEREN QUE SUBIRÍAN PRECIOS

Compartir...

Ciudad de México (11 septiembre 2025).- La Cámara de Comercio y Tecnología México-China expresó este jueves su profunda preocupación por las medidas arancelarias anunciadas por el Gobierno de México y llamó a reconsiderarlas, al advertir que podrían generar efectos negativos en sectores industriales clave, así como en la competitividad del país.

En un comunicado, la Cámara reconoció los esfuerzos del Ejecutivo para mantener la estabilidad de las finanzas públicas, pero alertó que los nuevos gravámenes, que irán del 10 al 50 por ciento sobre más de mil 400 fracciones arancelarias de productos originarios de Asia, impactarían directamente a industrias como la automotriz, siderúrgica, textil, del calzado, plásticos, muebles, electrodomésticos y autopartes.

El organismo empresarial señaló que, en el caso de bienes de consumo como textiles, calzado, papel y electrodomésticos, el incremento de 35 a 50 por ciento en impuestos de importación derivaría en un “impacto inflacionario sin precedentes” para los hogares mexicanos.

La preocupación más seria se centra en la industria automotriz. La Cámara advirtió que los aranceles del 50 por ciento a automóviles importados encarecerán de inmediato los precios para los consumidores, y afectarán además la transición hacia la movilidad eléctrica.

Recordó que el sector automotor ha invertido más de 400 mil millones de dólares en México en los últimos 35 años, consolidando al país como un hub de relevancia global, con cadenas de suministro que dependen de partes y componentes provenientes de distintas regiones del mundo.

Asociaciones del sector respaldaron esta advertencia.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) aseguró que el incremento pondría en riesgo una inversión de 60 mil millones de pesos destinada a abrir 800 puntos de venta de autos importados desde China.


Compartir...