INVIABLE DEPORTACIONES MASIVAS, AFECTARÍA ECONOMÍA DE EU

Compartir...

EU (23 noviembre 2024).- El temor crece en la frontera norte de México tras el anuncio del próximo presidente estadounidense, Donald Trump, de usar al Ejército para las deportaciones masivas, pues los migrantes se sienten vulnerables aunque el Gobierno mexicano afirma “tener un plan”.

En Ciudad Juárez, epicentro de la crisis entre México y la urbe estadounidense de El Paso, Texas, migrantes y especialistas se debaten entre el miedo y el escepticismo de que Trump concrete sus amenazas, según contaron a EFE.

El plan de México

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó que su Gobierno “tiene un plan” y “está preparado” para recibir a los mexicanos ante las medidas de Trump, quien el lunes confirmó que planea “declarar una emergencia nacional y usar activos militares” para realizar deportaciones masivas.

“En caso de que hubiera deportaciones, vamos a recibir a las y los mexicanos, y tenemos un plan para ello, pero vamos a trabajar previo a ello en demostrar que no tienen por qué deportarse a nuestros connacionales que están en el otro lado de la frontera”, declaró la mandataria en su conferencia matutina del jueves.

En tanto, hay especialistas que advierten de los impactos en ambos lados de la frontera de las deportaciones masivas prometidas.

También te puede interesar:  EN JALISCO NARCO-BLOQUEOS

Emilio López, investigador de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua, estado fronterizo con Estados Unidos, afirmó a EFE que esa medida impactaría a la población estadounidense y su economía, sobre todo en el gasto público de movilizar a la Guardia Nacional estado por estado.

El impacto para los migrantes

Se estima que en Estados Unidos residen 11 millones de indocumentados, de las que casi la mitad son de México, por lo que la preocupación crece en este país.

Pero el profesor López también sostuvo que el plan “es imposible en cuestiones económicas porque sería desmantelar parte de la base de la economía estadounidense”.

“Muchos de los servicios y, sobre todo, cuestiones administrativas están ocupados, espacios laborales, por mexicanos o hijos de mexicanos”, mencionó.

Sheinbaum ha adelantado que su estrategia se basará en demostrarle al equipo de transición de Trump la aportación de los mexicanos en Estados Unidos, que asciende a 338.000 millones al año, según el Gobierno.


Compartir...