Mochitlán, Guerrero (19 abril 2025).- Los Dircios es una de las poblaciones serranas en las que habitan no más de 100 personas, quienes día a día enfrentan falta de fuentes de empleo y oferta educativa, abandono escolar, analfabetismo, violencia e inseguridad.
Como muchas comunidades de esta entidad, hasta hace poco su fuente de ingresos era el cultivo de mariguana y amapola.
Sin embargo, integrantes de las fuerzas armadas han detectado una reducción de los cultivos ilícitos y el retorno a la producción agrícola, gracias a la entrega de recursos mediante los programas sociales, lo que ha impulsado la siembra de maíz y de mango.
Los programas sociales han dado resultado y ha disminuido la siembra de mariguana y amapola en el estado de Guerrero, afirma el coronel de infantería Carlos Javier Jaramillo Huerta, mientras prepara el operativo de las tropas a su mando para destruir un plantío de mariguana que fue ubicado mediante operaciones aéreas.
Hasta hace cinco años, las autoridades no tenían registro de que en las viviendas de Los Dircios existiera una computadora personal, laptop o tableta. Ahora hay algunas antenas de televisión por cable y se ha llegado a considerar –según datos del portal pueblosdeamerica– que ocho de cada 10 pobladores poseen teléfono celular, aunque la recepción es mala en muchas zonas, excepto en la escuela.
La cancha, que también sirve de patio, fue construida en la escuela comunitaria. Su techumbre se puede apreciar a la distancia por el brillo de las láminas metálicas, entre las montañas y algunas de las curvas que hay en el camino angosto, de un solo carril, y en el que algunos tramos de no más de 40 metros de largo son de cemento.
En ese contexto, el coronel Jaramillo Huerta afirmó que programas como Sembrando Vida, Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión para el Bienestar de las Personas con Discapacidad, Bienestar de Niños y Niñas e Hijos de Madres Trabajadoras “han beneficiado a comunidades como Los Dircios; ahora ya son menos los cultivos que se localizan y se han transformado las actividades, ya que muchos de los productos que se generan se comercializan de manera regional, principalmente en Chilpancingo. Ha disminuido la incidencia de plantíos (ilegales); ahora se cultiva mango y maíz, así como otros productos y se comercializan regionalmente.
Sostuvo que las actividades agrícolas y sus fases de producción, distribución y consumo se han reactivado.
En Los Dircios, el índice de fecundidad es de 3.6 hijos por mujer; 8.5 por ciento de los habitantes son analfabetas, la mayoría mujeres, y el grado de escolaridad en los hombres es de casi siete años, es decir primero de secundaria, mientras en mujeres es de 5.9, esto es, primaria trunca.
La oportunidad para mejorar la actividad económica se abrió con los apoyos sociales. Aun así, hay quienes se arriesgan a cultivar mariguana, por ello, asegura Jaramillo Huerta, la tarea de las fuerzas armadas es permanente en cuanto al combate a la siembra y producción de enervantes. Los militares han cortado las plantas de mariguana, con las que forman un montículo. Tras varias horas, el fuego consume la hierba.