¿SABES CÓMO PUEDES SACAR TU CURP BIOMÉTRICA?

Compartir...

Ciudad de México (3 julio 2025).- La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un código único que te identifica de manera individual y es fundamental para diversos trámites de Gobierno. Por ello, aquí te explicamos cómo actualizarla en su opción biométrica, luego de que ésta fuera aprobada por el Congreso de la Unión como parte de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

De acuerdo con las autoridades, la función principal de esta iniciativa será mejorar la búsqueda de personas desaparecidas, permitiendo consultar en tiempo real y con alta precisión sus datos a través de una Plataforma Única de Identidad.

Ésta será integrada por el Banco Nacional de Datos Forenses y otros archivos administrativos.

Además permitirá a otras entidades como la Fiscalía General de la República (FGR), fiscalías estatales, el Centro Nacional de Inteligencia y cuerpos de seguridad tener acceso a la información de forma rápida y sencilla.

¿Cómo es la CURP Biométrica?

La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, dio a conocer las características de la CURP Biométrica, pues además de las huellas dactilares, tendrá otros datos de relevancia que mejoraran la identificación de personas. Entre ellas destacan:

Nombre completo.

Fechas de nacimiento.

Lugar de nacimiento.

Nacionalidad.

Fotografía.

Huellas dactilares.

Escaneo de iris.

Firma.

¿Cómo tramitar la CURP biométrica?

La versión piloto sólo estará disponible en los municipios de Poza Rica, Xalapa y Coatzacoalcos de Veracruz, donde su emisión será únicamente de forma presencial en el Registro Civil, el trámite tendrá una duración de 20 minutos y para solicitarla deberás conttar con los siguientes requisitos:

Acta de nacimiento certificada.

Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).

CURP tradicional.

Comprobante de domicilio reciente.

Correo electrónico activo.

Si es para un menor de edad, deberá acudir con el tutor legal.

Pese a que aún no hay fecha para comenzar con la solicitud, se sigue en la espera a que el Poder Ejecutivo publique la Ley en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para poder tenerla en los siguientes meses de 2025.

Diputados aprueban Ley de Desaparición Forzada y Ley General de Población

La Cámara de Diputados aprobó el pasado 30 de junio la reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas. Del mismo modo, se aprobó en lo general y lo particular la Ley General de Población que plantea la creación de una CURP biométrica.

Esta reforma introduce la creación de una Plataforma Única de Identidad que integrará datos biométricos (como huellas dactilares y fotografías) a la Clave Única de Registro de Población (CURP), que se convertiría en el documento oficial de identificación en el país.

Este nuevo documento sería obligatorio para trámites públicos y privados, buscando agilizar procesos administrativos y fortalecer la seguridad en la identificación.

Además, se vincularía a la Plataforma Única de Identidad, que conectará bases de datos como el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el Banco Nacional de Datos Forenses y otros registros administrativos, con el objetivo de optimizar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.


Compartir...