SE VA NORMA PIÑA DE SCJN, Y DEJA A LA HITORIA EVALUE SU TRABAJO

Compartir...

Ciudad de México, (22 agosto 2025).- Norma Lucía Piña Hernández, la última presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que sirvió al periodo neoliberal, dijo hoy en su última sesión que: “el trabajo de cada uno es la mejor voz y lo que hace cada uno en la labor cotidiana por la justicia es nuestro legado. La congruencia, la ética, el trabajo, la perseverancia, la excelencia, la honradez, y la dignidad son y serán la mejor carta de presentación ante el escrutinio de la historia”.

El 5 de diciembre de 1994, Ernesto Zedillo presentó su Reforma Judicial al Congreso y todos los ministros fueron removidos. Desde allí empezó la Suprema Corte que conocemos; hasta la Reforma Judicial impulsada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y efectuada por la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

La SCJN realizó al mediodía de este martes la última sesión del pleno. Al inicio de la reunión, la Ministra presidenta, Norma Piña, aclaró que la sesión extraordinaria fue convocada únicamente para resolver asuntos electorales, con el fin de evitar especulaciones. Entre los temas abordados destacó la validación de la elección de dos magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Este 19 de agosto fue un día histórico para la Corte, ya que se trató de la última sesión conjunta de los integrantes del pleno: Norma Lucía Piña Hernández, Margarita Ríos-Farjat, Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Javier Laynez Potisek, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Juan Luis González Alcántara Carrancá, Alberto Pérez Dayán y Jorge Mario Pardo Rebolledo, varios de ellos nombrados durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (EPN).

Durante la sesión, la Ministra presidenta explicó que el Artículo 96 de la Constitución establece que el Instituto Nacional Electoral (INE) debe declarar la validez de la elección y remitir los resultados a la Corte, que resuelve exclusivamente las impugnaciones relacionadas con las magistraturas de la Sala Superior del TEPJF. Señaló que, incluso ayer, ingresaron cuatro recursos de inconformidad que se abordaron en la sesión, y que ante la eventualidad de que llegaran más —como efectivamente ocurrió con otros cuatro—, se decidió convocar a esta sesión extraordinaria.

Mientras tanto, en el exterior del recinto, un pequeño grupo de integrantes de la organización Resistencia Civil Activa y Pacífica (RECAP), encabezados por Rolando Solís y Emilio Pineda, protestaron contra los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes Barrera, a quienes acusaron de “traidores de la democracia”. Con una pancarta que exigía la anulación de lo que calificaron como “la elección más fraudulenta en la historia del país”, pidieron a la SCJN no convertirse en “otro satélite del partido gobernante”. Los manifestantes expresaron que no quieren “una Corte del Bienestar, llena de burros e ignorantes, sin la capacidad que hoy sí existe en esta Corte”.


Compartir...