De ser la causa mayor de los asesinatos dolosos en la entidad “el huachicol”, los grupos delictivos han emigrado a otras actividades criminales, ya que el robo de combustible ya no es negocio para estos delincuentes.
Para el gobierno federal el robo al combustible ha bajado hasta en un 90%, en tanto que para el gobierno estatal se ha abatido hasta en un 75%.
El gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, dijo que aun se presentan tomas clandestinas hasta en un 25% en las zonas cercanas al ducto de Salamanca.
El llamado triángulo del huachicol en Guanajuato está formada por los municipios de Apaseo El Grande, León, Salamanca, Irapuato y Celaya, cinco lugares por donde pasan los ductos de Pemex, que transportan hidrocarburos a varias zonas de México, pues es precisamente en Salamanca donde se encuentra una de las refinerías que aún surten a las entidades mexicanas.
Dichos municipios concentran una gran cantidad de las carpetas de investigación por homicidios dolososocurridos en Guanajuato en 2018.
Es en estas ciudades donde se presentan también extorsiones a comerciantes, robo de vehículos y cobro de piso a negocios.
El mandatario estatal, refirió que al ser un delito federal el Ejército Mexicano es quien hacer las labores de vigilancia, pero que es una actividad que ha bajado considerablemente.
“Nunca se ha terminado el robo a combustible ha bajado, pero se siguen encontrando tomas. La vigilancia la tiene le ejército y en el territorio, ha bajado, pero si se ha reivindicado”, señaló.
Ejemplificó que este lunes en Cortázar se tuvo un reporte de dos tomas clandestinas y se localizaron 20 mil litros de combustible producto de la ordeña, los cuales se encontraban en un cisterna.
Durante el Congreso Mexicano del Petróleo llevado a cabo en León, el director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Octavio Romero Oropeza, aseguró que en 6 meses de que el gobierno federal cerró las llaves de las refinerías para detectar las ordeñas (problema) y abatir con seguridad el robo de combustible bajo hasta en un 93%.
Manifestó que el robo de combustible a afectado notablemente en las finanzas de PEMEX, tan solo en un conteo del año 2014 al 2018 las pérdidas eran hasta de 100 mil millones de pesos.
Así que con las acciones conseguidas en 6 meses se contemplan ahorros de 32 mil 617 millones de pesos.