CDMX 7 Septiembre 2024.- La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Gildardo López Astudillo, alias “El Gil”, uno de los líderes del grupo criminal Guerreros Unidos, vinculado con la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa en 2014.
Agentes de la Policía Federal Ministerial (PFM) y de la Secretaría de Marina (Semar) cumplimentaron una orden de aprehensión librada por el Juzgado Noveno de Distrito en Guerrero, por delincuencia organizada, en la modalidad de delitos contra la salud.
La captura ocurrió a las 21:30 horas de este jueves, cuando circulaba en la calle Morelos, cerca de la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, en la alcaldía Iztapalapa en CDMX.
“El Gil”, quien era testigo colaborador de la FGR, fue traslado al penal de máxima seguridad del Altiplano , en el Estado de México (Edomex) para ser puesto a disposición del juez que lo requiere.
La captura de “El Gil” ocurre a 20 días de que se cumpla una década de la desaparición de los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos, la noche del 26 de septiembre de 2014.
López Astudillo fue detenido en septiembre de 2015 en Taxco, Guerrero, ya que se le acusa de ser el responsable de ordenar a agentes municipales entregar a los 43 normalistas de Ayotzinapa al grupo criminal Guerreros Unidos para desaparecerlos.
En 2019 salió de la cárcel, derivado de la sentencia del Primer Tribunal Colegiado de Tamaulipas por considerar que las pruebas en su contra fueron recabadas de manera ilegal.
Durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador , recibió el beneficio de testigo protegido, con el nombre clave de “Juan”.
De acuerdo con el segundo informe de la Comisión de la Verdad sobre el caso Ayotzinapa, al convertirse en uno de los informantes de la Unidad Especial de Investigación y Litigación del Caso Ayotzinapa (UEILCA) de la FGR, “El Gil” señaló la responsabilidad del Ejército en el caso. Su colaboración también permitió el hallazgo de los restos de dos de los normalistas desaparecidos.
Info/Redacción ADN40