El Gobierno Federal habilitó dos centros de acopio en Guanajuato para sean depositadas las televisiones análogas luego de «el apagón analógico». Uno en la ciudad de León y otro en el Guanajuato capital, esto para evitar que problemas de contaminación.
Este 11 de diciembre miles de familias en Guanajuato amanecieron sin señal en sus televisores, luego de la disposición por las reformas de Telecomunicaciones.
El apagón analógico es el fin de las transmisiones de televisión en formato analógico, para dar paso a las transmisiones en formato digital, ya que a decir de las autoridades con esto se tendrá la posibilidad de recibir una mejor calidad en imagen y sonido, más canales, programación y servicios interactivos.
Para recibir las señales digitales de la televisión abierta, las personas deberán contar con un equipo receptor adecuado para recibir las señales, el cual puede ser un televisor digital o un televisor analógico con decodificador, además de contar con una antena apta para recibir señales.
En caso de que se cuente con un servicio de televisión de paga, no es necesario adquirir un nuevo televisor o un decodificador.