EU (2 febrero 2025).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado el decreto que impone aranceles de 25 por ciento a las importaciones estadunidenses provenientes de México, bajo el argumento de que ese país vive una situación de emergencia por la “extraordinaria amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas, incluido el fentanilo”.
La Casa Blanca, sede del gobierno de Estados Unidos, divulgó un documento poco después de la firma de la orden ejecutiva firmada por Trump, en el que asevera que “las organizaciones mexicanas de narcotráfico tienen una alianza intolerable con el gobierno de México. El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de narcóticos peligrosos, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadunidenses. Esta alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos y debemos erradicar la influencia de estos peligrosos cárteles”.
Trump recurrió a la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para respaldar su decisión de declarar “emergencia nacional” y justificar la imposición de aranceles de 25 por ciento a las importaciones procedentes de México y Canadá —los mayores socios comerciales de Estados Unidos—, excepto al petróleo canadiense, al que fijó un gravamen de diez por ciento, también impuso un arancel de diez por ciento a todas las importaciones procedentes de China. El mandatario firmó la orden ejecutiva en su residencia en Palm Beach, Florida.
Trump decidió diferenciar la tarifa arancelaria a los productos energéticos procedentes de Canadá, país que suministra 60 por ciento del petróleo crudo que Estados Unidos compra del exterior, y cuyo comercio alcanzó casi cien mil millones de dólares en 2023, según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos.
En su documento, la Casa Blanca indicó que también hay una creciente presencia de cárteles mexicanos que operan laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá. “Un estudio reciente reconoció la mayor producción interna de fentanilo en Canadá y su creciente presencia en la distribución internacional de narcóticos”, afirmó.
“Las órdenes dejan en claro que el flujo de drogas de contrabando, como el fentanilo, a Estados Unidos a través de redes de distribución ilícitas ha creado una emergencia nacional, incluida una crisis de salud pública”, señala el texto difundido por la oficina presidencial de Estados Unidos.
Sobre el tema, agrega que “las autoridades chinas no han tomado las medidas necesarias para frenar el flujo de precursores químicos a cárteles criminales conocidos y acabar con el lavado de dinero por parte de organizaciones criminales transnacionales”.