.
.
.Por: Federico Velio Ortega Delgado
La manifestación inició en las inmediaciones del Congreso del Estado: con sólo ropa interior y con el cuerpo pintado, emularon a los cuerpos áridos.
En una protesta que empezó con una emulación a las momias de Guanajuato en las inmediaciones del Congreso del Estado y que culminó frente a Palacio Municipal, un grupo de personas, encabezada por la activista Paloma Robles Lacayo, se manifestaron en contra del endeudamiento solicitado por la administración local para la construcción de un nuevo Museo para exhibir a los cuerpos áridos distintivos de esta ciudad.
Con sólo ropa interior y con el cuerpo pintado imitando la piel reseca de las momias, la también regidora electa por el Partido del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y tres personas más fijaron posturas similares a las de los cuerpos áridos exhibidos. La finalidad, explicó, fue que su protesta no pasara desapercibida.
El grupo, integrado por unas 25 personas entre comerciantes y militantes del partido político, hizo otra parada en la Plaza de las Ranas, para continuar por avenida Juárez. Portaron pancartas de rechazo al endeudamiento de casi 70 millones de pesos para la construcción del Nuevo Museo de las Momias. Este recurso fue solicitado al Congreso estatal por el ayuntamiento capitalino.
Mientras los opositores protestaban, en sesión extraordinaria el pleno del Congreso del Estado aprobó la solicitud de endeudamiento.
Las demandas
Robles Lacayo explicó las demandas motivo de la manifestación:
Se pretende construir con recursos públicos, dijo, una plaza comercial, “con momias en calidad de edecanes para atraer visitantes a los negocios”. La ex directora del Museo de las Momias considera que se viola la dignidad de personas que, si bien están momificadas, en vida fueron seres humanos.
Aseveró que se violan los derechos humanos de 150 personas que viven del comercio instalado en las inmediaciones del actual museo. A quienes no se las ha consultado, afirmó. En diciembre de 2019, indicó, el gobierno municipal hizo un “simulacro de diálogo”, en una reunión a la que supuestamente acudieron comerciantes, pero en la que sólo hubo funcionarios. Son familias de tres generaciones que están en ese espacio, recalcó.
Cuestionó la viabilidad rentable del nuevo recinto, el cual sería pagado en 120 meses (diez años) con recursos del presupuesto municipal: presumen que el nuevo museo tendrá capacidad para recibir 15 mil personas por día, pero el mayor número de visitantes registrado en 2019, antes de la pandemia, fue de seis mil 841 en un día, recordó.
Robles Lacayo agregó que el Secretario General de la Organización Mundial de Turismo estima que esta actividad tardará al menos cuatro años en regresar a niveles de antes de la pandemia. La activista estima que el Museo estaría subutilizado y sólo funcionaría al30 por ciento de su capacidad el 96 por ciento de los días del año y durante al menos 48 meses.
Otro de los puntos señalados por Robles Lacayo es que en el actual museo los cuerpos áridos se conservan porque están en su entorno de origen, lo que no sucedería en el nuevo recinto que tendría que ser acondicionado y que tendría un continuo costo de operación para mantener a las momias. También tiene un costo cultural y uno ético, aseveró: las momias se encuentran en su lugar de origen, un museo que es el mejor lugar para contextualizarlas, además de que hay un código de ética de la Organización Mundial de Museos en el sentido de que las exhibiciones de restos y cuerpos humanos deben tener exclusivamente fines científicos. Llevarlos a una plaza comercial es falta de ética, dijo.
Existen ya dos museos, añadió: el tradicional y el de Las Momias Viajeras: un tercer museo también dispersaría a los cuerpos.
La entrevistada se pronunció por remodelar el actual museo y mejorar el entorno del barrio donde se ubica.
Los comerciantes confirmaron que no ha habido acercamiento y acusan que el proyecto quiere integrar a empresas comercializadoras de dulces.
Al grupo se acercó la síndica María Elena Castro Cerrillo, una de las dos ediles que se opuso a la solicitud de endeudamiento para el nuevo museo.
No estoy en contra de contraer una deuda, aclaró, pero ese recurso debe ser para asuntos más apremiantes y no para un nuevo museo.
.
.
Aprueba el Congreso la solicitud de endeudamiento
La solicitud de endeudamiento ya fue aprobada en comisiones en el Congreso del Estado y esta misma mañana, en sesión extraordinaria, fue debatida y aprobada, por el pleno de la diputación.
La diputada perredista María Magdalena Rosales Cruz se manifestó en contra, al señalar que el proyecto sólo beneficia a particulares. Dijo que la consulta realizada sobre el tema fue una mera simulación.
Diputados y diputadas panistas le respondieron. María del Rocío Jiménez Chávez respondió que se consultó a todas las partes y no hubo tal simulación.
Miguel Salim habló de las bondades económicas del proyecto y Martha Delgado Zárate dijo que el Museo delas Momias es la tercera atracción en México, sólo por debajo del Museo Nacional de Antropología e Historia y el Museo del Papalote.
Rosales Cruz respondió el actual museo es suficiente para el impulso de la ciencia y la cultura, que los museos debían ser instituciones no lucrativas al servicio de la sociedad y su desarrollo y acusó al nuevo proyecto de ser un centro comercial que utiliza como “atractivo lucrativo y carnavalesco a cuerpos humanos”.