.
.
‘Lograré el boleto a Tokio’
Hace unas semanas, la celayense Liliana Ibáñez fue operada de la rodilla derecha, pero a pesar de todo, declaró que eso no le impedirá alcanzar la meta y se ve en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio en el 2021.
Ibáñez, aseveró que este es el reto más importante de su vida, “me he roto la columna, me he operado del hombro, ahora la rodilla y es más complicado, pero va sacar lo mejor de mí y si esto tenía que llegar, tenía que llegar ahorita”.
Y es que, Liliana agregó que “soy una nadadora experimentada en la natación mexicana y si alguien puede soy yo, yo creo que puedo, todo esto me ha hecho recapitular, nunca deben dejar de creer. Este mensaje me ha sacado adelante a mí en la natación, voy a pelear hasta el último día. Calificar para Tokio no es imposible y lo voy a lograr”.
Aceptó que su presente es lo más duro “y más con esta pandemia que ha atacado el mundo entero, venía saliendo de una operación de hombro y ahora con la de la rodilla es más complicado”.
Confesó que tiene cinco semanas desde que se operó la rodilla, “tuve que parar mi preparación pues requería de una cirugía de rodilla, sencilla, pero estuve 15 días fuera, posteriormente, empecé a hacer brazada con pullboy y ya llevo 5 días pateando”.
Debido a esa cirugía, canceló su participación en el US Open que se disputará el 12 de noviembre en Los Ángeles, California, pero en enero espera regresar a las justas, aunque la marca para los Juegos Olímpicos la espera dar en marzo o abril.
La celayense deberá registrar 4.77 segundos en los 50 metros libre y 54.38 segundos en los 100 metros libre, pero está convencida que lo podrá lograr.
“Lo pequeños detalles es la diferencia, necesitamos dar 24.77 esa es la meta para calificar, luego con un 24.69 seguramente es para pasar a una final y en la final, un persona decidida y sin presión, es la que gana. Raramente el rankeado uno es el que va ganar. Estoy más preparada que nunca para lograr le meta”, sentenció.
Ibáñez, asegura que su trabajo este año ha sido total, tanto deportivo como en crecimiento personal y ha tenido la oportunidad de compartir con la gente un poquito de lo que hace día a día.
Por ahora, se trabaja en el planteamiento del calendario, “mi entrenador Brett Hawke, es el mejor entrenador de velocidad en el mundo, tiene cinco medallistas olímpicos, desde el 2008 ha tenido al menos dos finalistas en los Juegos Olímpicos, de hecho es entrenador del brasileño César Cielo”.
El trabajo estos meses ha sido de manera virtual, pues el australiano Hawke le manda los trabajos a Arturo Tapia, entrenador de la Sedena y éste le da seguimiento en México, pero Ibáñez López también recibe el apoyo del australiano Paul Sealy.
“Yo a través de Brett, voy viendo el entrenamiento, vamos platicando dónde se van ajustando los detalles y eso va haciendo que todo se vaya dando en un buen camino. No tengo duda que llegaremos al objetivo que hemos planeado con el mejor entrenador y la mejor nadadora de México, vamos a lograr ese objetivo”, comentó Arturo Tapia.
Por su parte, Brett Hawke, declaró que decidió entrenar a la celayense “porque yo creo en su talento, es una velocista de talla mundial, buena persona, buena atleta y llegó conmigo a que le ayudara a llegar a los Juegos Olímpicos, lo vi como un reto que quería tomar en mi carrera”.
.
.
Por último, Liliana Ibáñez no desaprovechó la oportunidad para agradecer el apoyo de parte de la Conade, de la Sedena, de sus entrenadores Hawke, Tapia y Sealy, así como de Code Guanajuato e Isaac Piña que la siguen apoyando en todo momento.