Obra millonaria del Zapotillo parada desde hace 3 años

Compartir...

La obra de construcción de la Presa de el Zapotillo sigue parada desde hace tres años por lo que su costo paso de 7 mil millones a 20 mil millones de pesos, aseguraron los habitantes de Temacapulín uno de los pueblos que tienen 7 amparos (150 personas) ante la amenaza que representa el proyecto para sus comunidades.

Los representantes de las asociaciones civiles  en rueda de prensa ofrecida en León señalaron que son las propias autoridades de los tres órdenes de gobierno las que por imposición ligada a intereses económicos insisten en que la dimensión de la presa sea de 105 metros lo que representaría un riesgo para los habitantes que viven en dichas comunidades.

“La obra está parada desde hace tres años, 3 años en los cuales las empresas continúan recibiendo su pago sin trabajar. Se niegan a dar marcha atrás porque esto sería una derrota política que no se atreven a asumir, pero lo cierto es que hay muchos despilfarro”, apuntó el abogado de los pobladores en defensa a los derechos de los habitantes Temacapulín, Guadalupe Espinoza.

AMPAROS

El litigante detalló que por lo menos los amparos tardarían en desahogarse dos años, sin embargo el proceso legal del proyecto de obra del acueducto seguiría su curso, lo que impediría que siguiera la construcción.

Aseguró que la obra no tiene derechos de uso de suelo para la modificación que se pretende hacer para que la altura de la cortina de la presa sea de 105,  aun con el mandato de un juez, quien ordenó que fuera de 80 metros para que no hubiera afectaciones en las comunidades.

El integrante del Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, Claudio Figueroa, dijo que existen varios estudios medio-ambientales que señalan que el volumen del agua que proyectan de 119 millones de metros cúbicos de agua para León y de 94 millones de metros cúbicos para Jalisco anuales, resultaría improbable que pudiera captarse el líquido vital como se proyecta se dé a gran volumen.

“La capacidad de los tubos para la salida del agua resulta exagerada a la que se pudiera captar en la presa, entonces estarían enviando agua virtual, porque sería en alto porcentaje aire” aseveró.

HOSTIGAMIENTO

Los habitantes e integrantes del colectivo “Salvemos a Temacapulín” denunciaron el hostigamiento que viven a diario por las autoridades con la intención de asustar a los pobladores para que vendan sus viviendas.

“Nosotros seguiremos defendiendo nuestro origen, lo nuestro, aunque en ello nos lleve la vida, hay gente que ha muerto por la impotencia que sienten, quizá vaya a caer en esta lucha, pero no me importa”, manifestó María de Jesús García Guzmán.

 


Compartir...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *