Nacional 15 Septiembre 2025.- Por recientes actos de violencia, amenazas a la seguridad o en memoria de víctimas, varios municipios en algunos estados del país han anunciado la cancelación de las Fiestas Patrias.
Hasta el momento, seis entidades han confirmado su cancelación. Sinaloa sobresale, donde el Gobierno estatal suspendió los festejos por segundo año consecutivo y los reemplazará con un acto cívico.
La alcaldía Iztapalapa ha decidido cancelar las celebraciones populares del 15 de septiembre en solidaridad con las víctimas de la explosión de una pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, que dejó 14 muertos y más de 70 heridos. En su lugar, se llevará a cabo una ceremonia cívica del Grito de Independencia a las 22:00 horas en la explanada de la demarcación, ubicada en Aldama 63, Barrio San Lucas.
Además, se realizará el izamiento de una bandera monumental en Periférico Oriente y Ermita Iztapalapa a las 10:00 horas, como símbolo de unidad y resiliencia.
En el municipio de Xalatlaco, Estado de México, se suspendieron las celebraciones tras una balacera que dejó al menos cuatro víctimas fatales.
Las autoridades locales indicaron que la medida tiene como objetivo salvaguardar a la ciudadanía frente a los recientes actos de violencia.
Michoacán se une a los estados que cancelaron sus festejos patrios por violencia y amenazas. En Uruapan, un ataque armado dejó a un policía muerto, lo que llevó a suspender la ceremonia del Grito de Independencia. Peribán y Zinapécuaro también cancelaron sus celebraciones, priorizando la seguridad de familias y estudiantes, mientras que en Tocumbo, el presidente municipal suspendió los festejos ante la incertidumbre y en solidaridad con personas afectadas por la violencia.