POR VIOLENCIA CANCELAN FESTEJOS PATRIOS EN SEIS ENTIDADES EN MÉXICO

Compartir...

Nacional 15 Septiembre 2025.- Por recientes actos de violencia, amenazas a la seguridad o en memoria de víctimas, varios municipios en algunos estados del país han anunciado la cancelación de las Fiestas Patrias.

Hasta el momento, seis entidades han confirmado su cancelación. Sinaloa sobresale, donde el Gobierno estatal suspendió los festejos por segundo año consecutivo y los reemplazará con un acto cívico.

La alcaldía Iztapalapa ha decidido cancelar las celebraciones populares del 15 de septiembre en solidaridad con las víctimas de la explosión de una pipa de gas ocurrida el 10 de septiembre en el Puente de La Concordia, que dejó 14 muertos y más de 70 heridos. En su lugar, se llevará a cabo una ceremonia cívica del Grito de Independencia a las 22:00 horas en la explanada de la demarcación, ubicada en Aldama 63, Barrio San Lucas.

Además, se realizará el izamiento de una bandera monumental en Periférico Oriente y Ermita Iztapalapa a las 10:00 horas, como símbolo de unidad y resiliencia.

En el municipio de Xalatlaco, Estado de México, se suspendieron las celebraciones tras una balacera que dejó al menos cuatro víctimas fatales.

Las autoridades locales indicaron que la medida tiene como objetivo salvaguardar a la ciudadanía frente a los recientes actos de violencia.

Michoacán se une a los estados que cancelaron sus festejos patrios por violencia y amenazas. En Uruapan, un ataque armado dejó a un policía muerto, lo que llevó a suspender la ceremonia del Grito de Independencia. Peribán y Zinapécuaro también cancelaron sus celebraciones, priorizando la seguridad de familias y estudiantes, mientras que en Tocumbo, el presidente municipal suspendió los festejos ante la incertidumbre y en solidaridad con personas afectadas por la violencia.

En Oaxaca, varios municipios anunciaron cambios o cancelaciones en sus celebraciones patrias debido a conflictos sociales y violencia.

En Asunción Ocotlán y Magdalena Ocotlán, el Grito de Independencia se realizará en sedes alternas, mientras que en La Reforma, San Juan Bautista Guelache, Santa María Yolotepec, Santiago Yosondúa y Zapotitlán Palmas se suspendieron las festividades por conflictos sociales. Por su parte, Santiago Amoltepec canceló los eventos ante situaciones de violencia en la región.

En Veracruz, cuatro municipios anunciaron la suspensión de sus festejos patrios del 15 y 16 de septiembre debido a la inseguridad en la región. Coahuitlán, Coxquihui, Zozocolco de Hidalgo y Cerro Azul cancelaron el Grito de Independencia, los desfiles cívicos y otros eventos culturales.

Las autoridades señalaron que la medida busca garantizar la seguridad de la población, con especial atención a niños, adolescentes y estudiantes, así como proteger a la comunidad ante los recientes hechos de violencia en municipios cercanos.

En algunos casos, únicamente se realizará el protocolo oficial en las instalaciones de los ayuntamientos, evitando concentraciones masivas.

En Sinaloa, algunos municipios anunciaron cambios en sus celebraciones patrias por motivos de seguridad.

En Navolato, la ceremonia del Grito de Independencia se realizará de manera tradicional y restringida, el 15 de septiembre a las 18:00 horas en el patrón principal, con presencia únicamente de funcionarios de los distintos niveles de Gobierno.

Por su parte, San Ignacio decidió cancelar tanto el Grito como el desfile cívico del 16 de septiembre, destacando que la prioridad es garantizar la seguridad de las familias del municipio.

Únicamente las ceremonias cívicas, Sinaloa es el caso que más resalta, al ser el segundo año consecutivo en que se suspenden las actividades públicas relacionadas con el 15 y 16 de septiembre.

Info/Redacción UnoTv

Imagen: especial: Explosión de granada durante festejos patrios en Morelia 2008


Compartir...